viernes, 26 de noviembre de 2010

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL. DECORA TU PLAYERA CON ÁCIDOS Y BASES.

Objetivo:

Determinar el carácter ácido y básico de algunas sustancias de uso común en el hogar, a partir de un indicador casero. La gama de pH que tiene la col morada en contacto con las sustancias ácidas y básicas las utilizaremos para teñir una playera y darle el uso adecuado.

Material:
  • Tubos de ensaye
  • Bandeja
  • Vaso de precipitado
  • Col morada
  • Frasco grande con tapa
  • Colador
  • Tela vieja
  • Navaja
  • Goteros
  • Vinagre
  • Limón
  • Naranja
  • Jugo de uva
  • Polvo para Hornear
  • Detergente con amonia
  • Limpiador para vidrios
  • Refresco de limón
  • Leche de magnesia
  • Agua con jabón
  • Limpiador quita cochambre
  • Comida chatarra
  • Rociadores
  • Playera blanca

Procedimiento:

  1. Para preparar el indicador de PH: Se debe cortar la col morada finamente, después colocar los fragmentos de la col dentro de un recipiente grande y colocarlo en la lumbre al hervir apagar la lumbre y dejar reposando 5 horas. Colocar la solución en un frasco grande.

  1. Se necesita  colocar la un poco del indicador en cada tubo de ensaye para determinar que sustancia quedara en cada uno con los productos que se le irán colocando con el gotero.

  1. Después de haber utilizado cada producto tomaremos la playera blanca y con el rociador aplicaremos las sustancias. Al finalizar y que se fijen los colores debemos remojarla en una solución saturada de agua con sal, esto ayudara a que los colores queden impregnados y fijos.


Al aplicar el indicador con las sustancias quedan  los siguientes colores:


Ácido:
Indicador +  Jugo de uva = ROJO


Indicador +  Limón = ROSA MEXICANO



Indicador +  Naranja = ROSA CLARO




Indicador + Vinagres = ROSA




Indicador + Agua con jabón = MORADO






Neutro:
Indicador +  Polvo para hornear = AZUL




Básico:
Indicador + Limpia vidrios = VERDE AGUA




Indicador + Amonia = VERDE BANDERA



     
      Indicador +  Leche magnesia = VERDE CLARO



Indicador +  Sosa = AMARILLO


Análisis:

No fue complicada hacer esta práctica y a la vez fue divertida




Conclución:
Logramos llevar acabo el objetivo, la playera quedó pintada tal cual se requeria. Logramos conocer los cambios que existen con el PH.



  • Alejandra Patricia López Mejía
  • Karla Daniela Urueta Yañez
  • Rosario Martínez Cureño
  • Santiago Alcántara Mendoza

lunes, 15 de noviembre de 2010

pH de una solución

El grado de acidez de una solución se mide con una escala de tipo exponencial llamada pH (potencial de hidrógeno) cuyo rango es de 0 a 14. Los valores de pH inferiores a 7 corresponden a soluciones ácidas, mientras que los valores mayoresque 7 corresponden a soluciones básicas. El pH 7 indica que una solución es neutra.

El pH también se determina con sustancias indicadoras ácido-base, las cuales tienen la propiedad de cambiar su coloracion según la acidez o alcalinidad del medio en el que se encuentran.







ALEJANDRA PATRICIA LÓPEZ MEJÍA


Escala de PH

es una medida de la acidez o la alcalinidad. La escala de el pH va desde 0 a 14. El punto medio de la escala del pH  es 7, aquí hay un equilibrio entre la acidez y alcalinidad. Dicha solución seria neutral.
 

Las normas del pH empiezan con una definición de pH. La p viene de la palabra poder. La H por supuesto es el símbolo de el elemento hidrógeno. Juntos el término pH significa hidrión exponente iónico. A medida que el potencial de liberar iones de hidrogeno incrementan en una sustancia el valor del pH sera menor. Es así como a mayor grado de acidez la lectura del pH será más baja.
 

La escala del pH es logarísmica, significando que los valores separando cada unidad no son iguales en la escala por el contrario incrementan de manera proporcional a la distancia a la que se encuentren de la mitad de la escala el punto de equilibrio entre acidez y alcalinidad.

Los valores son multiplicados por 10 en cada unidad. Es por eso que el valor del pH de 6 es 10 veces más acídico que un pH con un valor de 7, pero un pH de 5 es 100 veces mas acídico que un pH de 7. De otra forma el valor del pH de 8 es 10 veces más alcalino que un pH con un valor de 7, pero un pH de 9 es 100 veces mas alcalino que un pH de 7.
 

Nota: Cuando este probando el pH de su orina o saliva y la lectura le da una medida de un pH de 5.5 puede no parecer acídica (después de todo solo esta 1.25 puntos por debajo de 7), sin embargo es muy acídica. Es más es 50 veces más acídica de lo que es considerado saludable.
 

Otra nota importante es que en orden de revertir y neutralizar la acidez, se requiere una gran cantidad de elementos alcalinos. En matemáticas sería algo como así:
 
En orden de cambiar el pH de un galón de una solución, de 5.5 a 7.0, se requerirían mas de 20 galones de una solución con un pH de 7.5.



Martínez Cureño Rosario

Propiedades de ácidos y bases

Propiedades de los ácidos:

Producen iones de hidrógeno H+  en solución.
Tiene sabor agrio.
Transforman el papel indicador o tornasol azul en rojo.
Reaccionan con las bases, neutralizándose.
Son electrolitos.

Existen 2 tipos de ácidos: fuertes y débiles
Ácidos fuertes: Se ionizan totalmente en agua y producen una gran concentración de H+ en solución.
EJEMPLOS:
ácido clorhídrico, ácido sulfúrico.Estos ácidos provocan graves quemaduras en la piel y ojos.

Ácidos débiles: No se ionizan completamente en agua, liberan pocos iones H+. Son poco dañinos y se utilizan en el hogar como el ácido cítrico del jugo de limón y el vinagre que se utiliza en la cocina, el ácido carbónico se utiliza en las bebidas gaseosas.

Propiedades de las bases

Producen iones hidróxido OH-1.
Tienen sabor amargo.
Producen sensación jabonosa.
Cambian el papel indicador o tornasol rojo en azul.
Son electrolitos.
Reaccionan con los ácidos neutralizándose.

Existen 2 tipos de bases: fuertes y débiles
Bases fuertes:Se separan totalmente en solución acuosa y producen iones OH-1. Son hidróxidos de metales de losgrupos IA Y IIA de la tabla periódica.

Bases débiles: Se disocian parcialmente en agua, por ejemplo el amoniaco que se utiliza como limpiador de baños y ventanas en el hogar.

ALEJANDRA PATRICIA LÓPEZ MEJÍA

Teoría de Arrhenius

Ácido- En disolución acuosa liberan iones H+
Base- En disolucion acuosa liberan iones OH-

"Uppsala, 1859 - Estocolmo, 1927" Físico y químico sueco. Perteneciente a una familia de granjeros, su padre fue administrador y agrimensor de una explotación agrícola.
Cursó sus estudios en la Universidad de Uppsala, donde se doctoró en 1884 con una tesis que versaba sobre la conducción eléctrica de las disoluciones electrolíticas, donde expuso el germen de su teoría según la cual las moléculas de los electrólitos se disocian en dos o más iones, y que la fuerza de un ácido o una base está en relación directa con su capacidad de disociación.
Esta teoría fue fuertemente criticada por sus profesores y compañeros, quienes concedieron a su trabajo la mínima calificación posible. Sin embargo, los grandes popes de la química extranjera, como Ostwald, Boltzmann y van't Hoff apreciaron justamente su teoría, y le ofrecieron su apoyo y algún que otro contrato, con lo que su prestigio fue creciendo en su propio país. La elaboración total de su teoría le supuso cinco años de estudios, durante los cuales sus compañeros fueron aceptando los resultados.
Fue profesor de física en la Universidad de Uppsala (1884), en el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo (1891), rector de la universidad de Estocolmo y director del Instituto Nobel de fisicoquímica (1905), cargo este último creado especialmente para él.




Alejandra Patricia López Mejía





Teoría de Arrhenius

La teoría de Arrhenius dice que los ácidos liberan protones (H+) en medio acuoso, y las bases liberan iones hidroxilo (OH-). Basándonos en esto, no habría ninguna respuesta válida. Sin embargo si suponemos que a tu profesor se le fue la olla cuando os puso el ejercicio, si usamos la teoría de Bronsted-Lowry, esta dice:
Los ácidos liberan protones (H+) en medio acuoso.
Las bases aceptan protones (H+) en medio acuoso.

Y las únicas especies de las que tienes que pueden aceptar y liberar protones indistintamente son la 1 y la 4:

HSO3- + H+ ----> H2SO3 comportamiento como base
HSO3- ----> SO3(-2) + H+ comportamiento como ácido

y lo mismo con HCO3-.
Sin embargo, la 2 sólo se comporta como base, y la 3 como ácido:

SO3(-2) + H+ ----> HSO3- comportamiento como base
no puede ceder protones, porque no están en la molécula, así que no se comporta como ácido

HClO4 ----> H+ + ClO4(-) comportamiento como ácido
no puede aceptar protones, no "le queda sitio" por decirlo de algún modo, ya no tiene pares electrónicos sin compartir y se formaría un catión muy inestable.


Martínez Cureño Rosario


Indicadores

En química, un indicador es una sustancia que siendo ácidos o bases débiles al añadirse a una muestra sobre la que se desea realizar el análisis, se produce un cambio quimico que es apreciable, generalmente, un cambio de color; esto ocurre porque estas sustancias sin ionizar tienen un color distinto que al ionizarse.
Este cambio en el indicador se produce debido a que durante el análisis se lleva a cabo un cambio en las condiciones de la muestra e indica el punto final de la valoración. El funcionamiento y la razón de este cambio varía mucho según el tipo de valoración y el indicador.

son productos comerciales consistentes en sustancias químicas que cambian de color si se cumple un elemento clave del proceso de esterilización como por ejemplo la temperatura necesaria. Algunos indicadores requieren más de un parámetro como cierto tiempo de exposición y humedad para cambiar de color. Pueden ser fabricados de papel especial, cintas autoadhesivas o consistir en tubos de vidrio con líquidos especiales. Todos estos indicadores tienen la desventaja que pueden reaccionar cambiando de color aún cuando no se han dado los parámetros necesarios para obtener la esterilización. Los indicadores químicos son diferentes de acuerdo al proceso utilizado (calor seco, húmedo o gas).
Los indicadores más usados son:
  • Indicador de pH, detecta el cambio del pH.
  • Indicador redox, un indicador químico de titulación redox.
  • Indicador complejométrico, un indicador químico para iones metálicos en complejometría.
  • Indicador de precipitación, utilizado para valoraciones de precipitación o solubilidad, generalmente gravimetrias.


Martínez Cureño Rosario









ESCALA DE PH



Karla Urueta Yañez




miércoles, 3 de noviembre de 2010

Práctica

Objetivo
Formar óxidos de metales y no metales, formación de ácidos y bases.

Material
•Cucharilla de combustión
•Tubos de ensaye
•Vaso de precipitado
•Pinzas para tubo de ensaye
•Mechero
•Indicador universal
•Agua mineral

Procedimiento
Calentar cada sustancia en el mechero y colocar una a una en los tubos de ensaye. Observar que colores toman cuando se mezclan.

Análisis
Nos costó trabajo calentar el aluminio.

Observaciones
Si no cubriamos bien el vaso salía el humo.

En el segundo experimento colocamos un tapón con manguera y lo pusimos dentro de la botella de agua mineral y esperamos a ver que colores salían.

El agua cambió de blanco a amarillo, de amariillo a naranja y significó que era un ácido dévil.


Karla Urueta Yañez.

enlace_ionico

LOPEZ MEJIA ALEJANDRA PATRICIA

ENLACE IONICO

 Para que un enlace sea iónico debe existir una apreciable diferencia de electronegatividad, de modo que uno de los átomos atraiga con más fuerza un electrón y ambos quedan cargados. De este modo, este modelo de enlace supone que ambos iones se comportan como cargas puntuales e interaccionan de acuerdo a la ley de Coulomb.
Este tipo de enlaces es típico de moléculas formadas por un elemento del grupo 7A (halógenos) y un elemento del grupo 1A (alcalinos). Los halógenos son muy electronegativos porque les falta sólo un electrón para cumplir con la regla del octeto y alcanzar la configuración electrónica de un gas noble. Esto hace que atraigan un electrón del elemento alcalino. Los alcalinos tienen un electrón en la última capa, y lo liberan fácilmente para cumplir con la regla del octeto. Ambos elementos quedan cargados: el halógeno negativo y el alcalino, positivo:


LOPEZ MEJIA ALEJANDRA PATRICIA






ESTRUCTURA DE LEWIS

Las estructuras de Lewis son representaciones adecuadas y sencillas de iones y compuestos, que facilitan el recuento exacto de electrones y constituyen una base importante para predecir estabilidades relativas.









Fuente:UAM
 


Martínez Cureño Rosario

martes, 2 de noviembre de 2010

ESPECTROS




Material:
Cloruro Cuproso
Cloruro Cuprico
Cloruro Calcio
Cloruro Estaño
Cloruro Potasio
Mechero
Vaso de presipitado
Espectroscopio
Alambre de micromel




Procedimiento:

Tomamos un poco de algun cloruro y lo colocamos en el mechero.
y observamos que colores se forman al calentarlos.

Hacemos el mismo procedimiento con todas las sustancias.
y Observamos con el espectroscopio.



Observaciones
Cambiaron de la siguente manera:


Cloruro de Calcio
Al verlo a traves del espectroscopio:

Amarillo
Naranja
Rojo
Morado
Verde

Al verlo normal

Naranja



Cloruro Estroncio
Al verlo a traves del espectroscopio:

Amarillo
Rojo
Morado
Verde

Al verlo normal

Rojo

 












Cloruro Estaño
Al verlo a traves del espectroscopio:

Azul
Rojo
Verde

Al verlo normal

Lila




 









Cloruro Potasio
Al verlo a traves del espectroscopio:

Naranja

Al verlo normal

Naranja













Cloruro Cuproso
Al verlo a traves del espectroscopio:

Rojo
Morado
Verde

Al verlo normal

Verde



Cloruro Cuprico
Al verlo a traves del espectroscopio:

Rojo
Morado
Verde

Al verlo normal

Verde












Analisis:

Nos costó trabajo limpiar el alambre, ya que salían muchos colores.




Algunos elementos con para observarlo con el electroscópio:











Martínez Cureño Rosario



Solvatación

La solvatación es un proceso que consiste en la atracción y agrupación de las moléculas que conforman un disolvente, o en el caso del soluto, sus iones. Cuando se disuelven los iones de un disolvente, éstos se separan y se rodean de las moléculas que forman el disolvente. Cuanto mayor es el tamaño del ion, mayor será el número de moléculas capaces de rodear a éste, por lo que se dice que el ion se encuentra mayormente solvatado.
La estabilización de las especies que forman un soluto en una solución, viene dada por la interacción de un soluto con un disolvente. También, cuando un ion se encuentra formado por un átomo central y rodeado por moléculas, se dice que está solvatado, a este tipo de ion se le llama complejo. La solvatación, también puede darse en un material que sea insoluble.
Se deben tener claros los conceptos de soluto y solubilidad, para entender, y no confundir, la solvatación:
  • Soluto: Sustancia que se encuentra de forma, generalmente minoritaria, en una disolución, encontrándose disuelta en el disolvente.
  • Solubilidad: Medida de capacidad que tiene una sustancia para poder disolverse en otra. Cuando la velocidad de precipitación y la de disolución, son iguales, la solubilidad cuantifica el estado de equilibrio. Esta viene medida en moles por Kg.
Los disolvente polares, son aquellos que contienen dipolos en su estructura molecular. Estos generalmente poseen una contante dieléctrica alta. Las moléculas que tienen carácter polar, tienen la característica de poder orientar la parte cargada de las moléculas hacia el ion, para dar respuesta a la atracción electrostática, consiguiendo dar estabilidad al sistema.
La sustancia que actúan como solvente polar por excelencia, es el agua, aunque también hay otras sustancias bastante utilizadas con el mismo fin, como son la acetona, el etanol o el amoníaco entre otros, pudiendo todos estos tipos de disolventes, disolver compuestos inorgánicos, tales como las sales.
En la solvatación participan diferentes interacciones moleculares como son, los puentes de hidrógeno, la atracción dipolo-dipolo, el ion dipolo, o también las fuerzas de dispersión de London. Algunos de ellos, como los puentes de hidrógeno, pueden estar presentes tan sólo, en disolventes de carácter polar, y otras, como por ejemplo, las interacciones ion-ion, tan sólo se darán en disolventes iónicos.
La solvatación se ve favorecida termodinámicamente, sólo si la energía de formación de Gibbs, es de menor valor que la suma de la energía libre de formación de Gibbs del disolvente y del soluto, separadamente.
Para que tenga lugar la solvatación, se precisa la liberación de los iones que conforman la red cristalina en la cual se encuentren, rompiéndose toda atracción entre los iones, la cual, viene representada por la energía libre de red del soluto, cuando se encuentra en su estado natural de agregación. La energía que se utiliza en este proceso , se adquiere de la energía que se libera cuando los iones que forman la red del soluto se asocian con las moléculas del disolvente en cuestión, conociéndose a la energía que se libera de esta forma, como energía libre de solvatación.
La entalpía de formación de la solución, menos la sumación de las entalpías de formación respectivas de los sistemas separados, será la entalpía de solución, en cambio, la entropía, será la diferencia existente entre las entropías de formación.
Generalmente los gases a altas temperaturas, generalmente tienen una entalpía negativa, hecho que los convierte en poco solubles.
La entalpía de solvatación, puede dar respuesta al porqué la solvatación tiene lugar con algunas redes iónicas sí, y con otras, en cambio, no, pues un valor negativo de entalpía de solución, corresponde a un ion que se acabará disolviendo, pero sin embargo, un valor positivo, llega como significado que la solvatación no será fácil.
Por mucho tiempo se pensó, que la densidad de carga, o lo que es lo mismo, la relación entre la carga  el tamaño del ion, proporcionaban una mayor solvatación, pero hoy en día, se sabe que este dato no es correcto, pues no resulta aplicable a todos los iones, como por ejemplo a los iones de hierro (III), a los grupos de lactánidos y Actídidos.








Karla Urueta Yañez